En la tarea de hoy, analizaremos todos los elementos de comunicación de una tira cómicaa de Mafalda, estos elementos son el EMISOR (el que transmite la información) , el MENSAJE (es esa información), el cual va dirigido a un RECEPTOR gracias a un CÓDIGO y un CANAL, todo esto ocurre en un CONTEXTO determinado.
En esta tira podemos diferenciar dos contextos muy claros:
1) tu actúas como receptor, el autor de esta tira seria el emisor, el mensaje seria el texto que estas leyendo, el código es el idioma Español, el canal el medio por el que estas viendo la tira, ya sea un periódico, la televisión o en mi caso un ordenador.
COMUNICACIÓN ESCRITA y GESTUAL, ya que además de leer la viñeta podemos ver la cara de los personajes.
2),El contexto es Mafalda hablando con su compañero de clase Manolito, sin embargo hay que analizar viñeta por viñeta porque el emisor, el receptor, el tipo de comunicación, el canal...cambian en cada una de ellas.
- Mafalda es el receptor, Manolito es el emiso; a pesar de no decir nada, el mensaje es que esta triste, ya que es un COMUNICACIÓN GESTUAL, por lo tanto no hay código y se podría decir que el canal es la cara de Manolito el cual hace el gesto de tristeza
- Manolito es el receptor, Mafalda el emisor, el mensaje es: -¿Salud,Manolito,¿por qué tan alicaído? El código es el idioma Español y el canal a través de la COMUNICACIÓN VERBAL
- Mafalda es el receptor, el Sr. Goreiro es el emisor, el mensaje es un mensaje escrito, por lo tanto es COMUNICACIÓN ESCRITA, el código es el idioma Español y el canal un trozo de papel pintado
- COMUNICACIÓN GESTUAL, Mafalda y Manolito están tristes

Además de todos estos tipos de comunicación, también existe la COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, que es la que se encuentra por ejemplo en un vídeo: (0:40 - 1:20)
https://www.youtube.com/watch?v=8SH5tPox6CM
Se corrigió en clase,debes ampliar lo que se dijo en clase.
ResponderEliminarEl emisor es Quino, además de lo que tú has indicado.El canal es el soporte digital,etc.