lunes, 11 de diciembre de 2017

Tabla de teoría vista en clase sobre el color y la síntesis aditiva y subtractiva. 

COLORES LUZ

COLORES PRIMARIOS:  Verde, rojo y azul  

COLORES SECUNDARIOS: Cían, magenta y amarillo

NATURALEZA DE LOS COLORES: Radiación de luz

LA MEZCLA SE LLAMA... Síntesis aditiva

PORQUE... Si le añades más colores, hay mas luz

LA SUMA DE TODOS LOS COLORES TIENE COMO RESULTADO... Blanco (prisma)

ENCONTRAMOS LOS COLORES EN...  Pantallas (un ordenador, un móvil, una TV...)

COLORES PIGMENTOS

COLORES PRIMARIOS: Cían, magenta y amarillo

COLORES SECUNDARIOS: Rojo anaranjado , verde y morado

NATURALEZA DE LOS COLORES: Pigmentos naturales (óxido de hierro, carbón vegetal...) y pigmentos artificiales

LA MEZCLA SE LLAMA... Síntesis subtractiva

PORQUE... Si le añades más colores tendrá menos luz

LA SUMA DE TODOS LOS COLORES TIENE COMO RESULTADO...  Negro (como cuando mezclamos muchas acuarelas de diferente colores)

NOS ENCONTRAMOS LOS COLORES EN... Tejidos, pintura, revistas...

lunes, 20 de noviembre de 2017

1: PARAGUAS:




hay un punto geométrico central , en el se sitúa el final del camino dando profundidad. Bajo ese punto geométrico hay un punto plástico, paraguas, el cual es el centro de atención. Al no coincidir con el punto técnico central de la imagen crea algo de tensión sin embargo se encuentra justamente bajo ese punto por lo tanto crea equilibrio y no desorden.




Vista subjetiva: expresa tristeza, melancolía, soledad... debido a su color gris y la inexistencia de vida; esta ausencia de vida causa a su vez falta de movimiento.

Vista objetiva: Paisaje otoñal, ya que podemos ver un paraguas y algunas hojas que han caído durante el otoño. Crea profundidad gracias a tener un primer plano mas nítido y un segundo plano mas borroso. Como hemos dicho antes, su composición transmite equilibrio y por lo dando calma y serenidad, esto también es causado por esa falta de vida y movimiento

-Cumple la ley de la buena continuidad ya que aunque no vemos la continuación del recorrido sabemos que continuaria hacia delante. grado de iconicidad 8

2:AMAPOLA:


El punto central de la imagen coincide con un punto plástico muy importante, una amapola. Es muy importante ya que es la única figura que aparece en primer plano y de un color rojo nítido que contrasta con el fondo verde y borroso.








Visión subjetiva: expresa soledad, ya que aparece una única figura

Visión objetiva: transmite equilibrio debido a la composición central.

-Es una imagen simple y monosémica ya que tiene un solo lenguaje y es fácil de entender. cumple la ley de la buena continuidad ya que aunque la fotografía haya cortado el tallo, asimilamos que el tallo sigue hasta la tierra.grado de iconicidad 8

3:MUJER DE DALÍ


En esta caso, la imagen está completamente compuesta de puntos plásticos los cuales disminuyen de tamaño a medida que se acercan a el punto técnico central del cuadro, este punto coincide con la comisura de la boca.












Visión subjetiva:La imagen al realizarse  con tantos puntos plásticos causan una confusión

Visión objetiva: hay un equilibrio gracias a su composición central

-Es una imagen compleja y polisémica ya que tiene mas de una lectura y hace falta un esfuerzo extra para su comprensión. Cumple la ley de la organización, son círculos que se organizán en la forma de un rostro de una mujer. grado de iconicidad 5

4: CAMPO CON AMAPOLAS


Esta imagen está dividida en dos mitades las cuales separan la parte del cielo con la del campo, justo en esta mitad hay una casa en el tercer plano , un punto gráfico, en la zona central del dibujo y sobre ese cielo azul destaca un árbol más alto que el resto que compone uno de los puntos de un plano triangular, este plano está compuesto por dos puntos gráfico-plásticos y uno técnico,abstracto.  Uno de esos puntos es el un gran árbol y el segundo punto importante ,donde esta una madre y su hija en primer plano . si unimos estos dos puntos formamos una linea y con un tercer punto técnico, el cual es el punto que corta la recta entre el cielo y el campo y  el borde izquierdo del cuadro se formara un plano triangular , en el cual hay un campo de amapolas en primer plano con un color rojo que lo destaca del resto del cuadro.
En el segundo plano, en esta line que separa el cielo del campo podemos ver otra mujer con su hija.

Visión subjetiva : Me transmite vida, ya que esos puntos plásticos coinciden con cosas relacionadas con este tema; naturaleza, personas... sin embargo,destaca que en el punto central  hay una construcción humana, por lo tanto, sin vida. Aunque también podemos ver esa construcción como un hogar, donde el humano vive. 

Visión objetiva: La estructura central da equilibrio a la imagen, sin embargo debido a las múltiples figuras, planos y puntos plásticos y técnicos da la sensación de desorden, pero la naturaleza es así, desordenada.

-Es una imagen compleja la cual cumple la ley de la semejanza, las figuras no están pintadas de forma nítida, sin embargo sabemos que son ya que lo asociamos con algo que ya conocemos con  anterioridad, por ejemplo, las amapolas son simplemente puntos rojo. grado de iconicidad 6

Actividad en clase: análisis de la fotografía



DESCRIPCIÓN OBJETIVA / DENOTACIÓN:
 cartel rectangular publicitario con función exhortativa ya que quiere captar nuestra atención.
El fondo es plano y azul, en la zona central verticalmente hay un trozo de una cascara de plátano amarilla con textura orgánica. El amarillo de la figura central la cual esta en primer plano destaca sobre el fondo azul situado en segundo plano.tanto el amarillo como el azul son colores primarios.
En el plátano podemos ver que aparece la etiqueta de la marca la cual se sitúa en el punto técnico central del rectángulo.Dicha  etiqueta tiene el fondo azul y un plátano amarillo dibujado en ella, al igual que el cartel; cumple la ley de la semejanza. También podemos encontrar otras leyes de la percepción como la ley de la buena continuidad ya que aunque hay una parte de la cascara de plátano que no se ve, realizamos una linea imaginaria completándola. Además es una imagen original simple con un grado de iconicidad 8

DESCRIPCIÓN SUBJETIVA / CONNOTACIÓN:
Anuncio de un plátano que trata de convencernos de comprar esa marca y no otra, ya que como dice abajo. "solidaridad con los nuestros" es un producto de nuestro país, en este caso de Canarias.
Además, la forma del plátano en lazo cruzado esta asociada con esa "Solidaridad", si el lazo fuese negro representaría alguna muerte como por ejemplo en el atentado de Manchester , si el lazo es rosa lo asociamos con el cáncer de mama y si fuera morado con la violencia de género

martes, 14 de noviembre de 2017

IMÁGENES SIMPLES – IMÁGENES COMPLEJAS


Una imagen es simple cuando es fácil de interpretar, exigiendo poco esfuerzo de atención y dedicación para su compresión. Las imágenes complejas, al contrario obligan a un esfuerzo superior. Una imagen no es más compleja porque tenga más o menos elementos. Podemos encontrarnos con imágenes simples de muchos elementos y complejas con apenas tres elementos.

Este es un ejemplo de imagen simple con varios elementos y una imagen compleja con pocos

        Simple:                                                                   
    A pesar de ser una imagen con varios elementos, es una imagen simple ya que tiene un mensaje sencillo

         Compleja:

A pesar de ser una imagen con pocos elementos, es una imagen compleja ya que tiene un sentido abierto


IMAGEN MONOSÉMICA - POLISÉMICA

Una imagen es monosémica cuando no dice más que el objeto al que representa.
Una imagen es polisémica cuando, además de representar un objeto de la realidad, sugiere significados más complejos.

                    Polisémica: Tiene dos lecturas distintas,podemos ver la cara de Quijote o a Quijote en su caballo con un molino detras       
                                             













Monosémica: La imagen no dice más que el objeto que representa,  un silla

















IMAGEN ORIGINAL -  IMAGEN REDUNDANTE
Una imagen es original cuando se sale fuera de lo común, por eso es llamativa y se le presta más atención. Representa elementos nuevos con los que no estamos familiarizados. No responde a estereotipos. Una imagen es redundante cuando captamos realidades que ya hemos percibido con anterioridad. Se suelen dar repeticiones innecesarias de algún elemento. Basada en estereotipos ya creados

               Original:                                                                     Redundante:
Es un anuncio de colonia poco común                       Es un anuncio de colonia que responde
                                                                                    a estereotipos
                                                     

ICONICIDAD -  ABSTRACCIÓN

La ICONICIDAD es el grado de parecido que tiene una imagen con la realidad. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente.




DENOTACIÓN – CONNOTACIÓN

 consiste en realizar una lectura objeta de lo que ves en la imagen, o por el contrario realizar una lectura subjetiva.

Lectura objetiva: cinco aros, uno azul, otro amarillo, otro negro, otro verde y otro rojo, todos ellos enlazados

Lectura subjetiva: símbolo de las olimpiadas

viernes, 3 de noviembre de 2017

Funciones de las imagenes

  Función referencial o identificativa. expresan o simbolizan la filosofía de una empresa, o de un particular con la finalidad de ser reconocidos y distinguidos de otros. Por ejemplo los logotipos, las marcas y las imágenes de banderas.

 Son muchas marcas de coche, cada una de ellas simboliza una empresa en específico

Son marcas de ropa, cada una de llas sumboliza una marca en especifico


  Función emotiva  La imagen es un medio que puede estimular las pasiones o actitudes del receptor, transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental.

 Estas imágenes tratan de impactar al espectador con el fin de influenciarlo.


Muestra un animal que ha sido matado con el fin de hacer un abrigo de piel, esta imagen se utiliza para concienciar a las personas de donde sale la piel de sus abrigos y reduzcan su consumo
Muestra un bebe desnutrido debido a la falta de alimento en el tercer mundo, esta imagen pertenece a un anuncio de la compañía Unicef, encargada de recaudar fondos para los países pobres de África.  La finalidad de el anuncio es que el espectador vea una persona desnutrida para que empatice con la situación ,  además utilizan un bebe para que sea aún más emotivo.


Función descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa



                      Partes de una planta de una catedral gótica
Explicación del ciclo del agua
 Función poética o estética. imagen para extrañar al receptor y llamar su atención. Se da en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético, imágenes que valen en sí mismas, por su extraordinaria configuración, invención o fantasía.

pinturas hechas con la simple finalidad de hacer algo hermoso y artístico



Función fática. Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños...



 Impactante imagen de un helado cuya bola es el planeta tierra derritiéndose, refiriéndose al calentamiento global. 

Imagen de una persona alimentando su EGO, literalmente, con LIKES de Facebook.

  Función simbólica o connotativa la imagen adquiere significados exclusivos para un receptor o para una colectividad determinada.

Son 5 aros enlazados de diferentes colores, sin embargo, hay quienes sabrán que se trata del símbolo de los juegos olimpicos
Vemos dos flechas verdes, sin embargo, hay quienes sabran que es un símbolo de reciclaje.








Función metalingüística o autorreferencial. Es la capacidad de referirse a si mismo o al propio lenguaje usado en el mensaje.












Es una obra de arte en la cual aparecen sus propias manos haciendo la obra

Fotografía en la cual, el modelo, es él mismo

Función exhortativa, apelativa o conativa: el objetivo es convencer







Trata de convencerte de que compres pizza, ya que incluso la muchacha del anuncio situado a su lado la esta comiendo


intenta convencerte de comprar Pepsi y no Cocacola, ya que la pajita intenta salirse de la lata de Cocacola

domingo, 22 de octubre de 2017

  Maurits Cornelis Escher fue un artista neerlandés nacido en Leeuwarden, Países Bajos el 17 de junio de 1898 conocido por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y sus dibujos, que consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.

Fue discípulo de un profesor de artes gráficas, Samuel Jessurun de Mesquita. 
Adquirió unos buenos conocimientos básicos de dibujo, y destacó en la técnica del grabado en madera o xilografía.                                                                                      














Pasó un tiempo en Italia, donde realiza diversos bocetos y grabados principalmente de temas paisajistas.


También viajó a España, y en particular a Granada. Visita la Alhambra, Lo que aprendió allí contemplando los detalles decorativos tuvo una gran influencia en la obra de Escher, especialmente en la relacionada con la partición regular del plano y el uso de patrones que rellenan el horror vacui del espacio sin dejar ningún hueco.


después se muda a Bélgica durante la Segunda Guerra Mundial. por lo que abandona los motivos paisajísticos y se centra más en su propia mente, encontrando en ella una potentísima fuente de inspiración. 

comenzó a vender sus grabados y obtener un buen dinero por ellos. hacía copias de las litografías y grabados por encargo. También hizo por encargo diseños de sellos, portadas de libros, y algunas esculturas en marfil y madera. 
En 1969, realiza su grabado Serpientes donde demuestra sus facultades a pesar de su avanzada edad.
finalmentee fallece en Hilversum, Países Bajos el 27 de marzo de 1972

sábado, 14 de octubre de 2017

Analiza a que ley pertenece cada foto:                     (actividad de clase)

1.cascos blancos
LEY DE LA PROXIMIDAD: lo vemos como dos lineas horizontales
LEY DE LA ORGANIZACIÓN: los cascos se agrupan en la percepción de una figura que parece una dentadura

2.peces
LEY DE LA BUENA CONTINUIDAD Las líneas tienden a verse de forma que sigan el recorrido más suave.  A pesar de que solo hay visible una línea de agua, asimilamos que la mitad inferior esta completamente llena de agua
LEY DE LA PROXIMIDAD Los elementos próximos entre sí tienden a agruparse. Las formas más próximas se perciben como pertenecientes a una misma figura. 

3. pictograma muñeco
LEY DEL MÍNIMO ESFUERZO Dibujo simple de una persona

4. figura-fondo guitarra y mujer
LEY FIGURA-FONDO Hay una figura y el fondo de dicha figura forma una figura nueva
LEY DE LA BUENA CONTINUIDADLas líneas tienden a verse de forma que sigan el recorrido más suave. A pesar de que hay partes de la figura no visibles realizamos lineas imaginarias que la completan
LEY DE LA ORGANIZACIÓN

5.huellas de perro
LEY DE LA BUENA CONTINUIDADLas líneas tienden a verse de forma que sigan el recorrido más suave.
LEY DE LA PROXIMIDADlos elementos próximos entre sí tienden a agruparse.  Leemos las huellas de forma diagonal haciendo zig zag

6.Palabra Matilde
LEY DE LA ORGANIZACIÓN aunque la palabra esta dividida en dos partes,la leemos de forma seguida
LEY DE LA SEMEJANZA la palabra "tilde" parece una tilde

7.marca Adidas
LEY DE LA BUENA CONTINUIDADLas líneas tienden a verse de forma que sigan el recorrido más suave.

8.marca Apple
LEY DEL MÍNIMO ESFUERZO Pictograma de una manzana
LEY DE LA BUENA CONTINUIDAD Las líneas tienden a verse de forma que sigan el recorrido más suave. A pesar de que a la manzana le falta un trozo, la vemos como si fuera entera
LEY DE LA ORGANIZACIÓN Aunque el tallo de la manzana no está sobre ella sabemos donde iría realmente

9.puzle con forma de cerebro
LEY DE LA SEMEJANZA es un puzle peroparece un cerebro

10.
LEY DE LA PROXIMIDAD los elementos próximos entre sí tienden a agruparse. Las formas más próximas se perciben como pertenecientes a una misma figura.

domingo, 24 de septiembre de 2017

George Orson Welles , nació en Kenosha, Wisconsin el 6 de mayo de 1915 . Fue un actor, director, guionista y productor de cine , era considerado uno de los artistas más versátiles del siglo xx en el campo del teatro, la radio y el cine.



Con 16 años, Welles comenzó a trabajar en el teatro en Dublín, Irlanda. Pronto se trasladó a Nueva York, donde debutó al año siguiente en Broadway con la representación de Romeo y Julieta.


Fundó posteriormente la compañía de teatro Mercury Theatre, con la que obtuvo gran éxito. Junto con varios colegas de su compañía, representó por radio, en la cadena CBS,  una adaptación de la obra de H. G. Wells "La guerra de los mundos".

En plena víspera de Halloween, muchos radioyentes sintonizaron más tarde la emisión o, simplemente, no prestaron la suficiente atención a una simple introducción de lo que parecía un programa cualquiera.
El comienzo fue espeluznante:

          «Señoras y señores, interrumpimos nuestro programa de baile para comunicarles una noticia de último minuto procedente de la agencia Intercontinental Radio. El profesor Farrel del Observatorio de Mount Jennings de Chicago reporta que se ha observado en el planeta Marte algunas explosiones que se dirigen a la Tierra con enorme rapidez... Continuaremos informando»
.
Tras el primer corte y para darle aún mayor veracidad a la noticia, Welles retomaba la supuesta emisión de una orquesta desde el Hotel Meridian Plaza para volver a parar a medida que la ficticia invasión extraterrestre se iba desarrollando,

 «damas y caballeros, tengo que anunciarles una grave noticia. Por increíble que parezca, tanto las observaciones científicas como la más palpable realidad nos obligan a creer que los extraños seres que han aterrizado esta noche en una zona rural de Jersey son la vanguardia de un ejército invasor procedente del planeta Marte...»


Alrededor de 12 millones de personas escucharon la transmisión .Las interrupciones eran cada vez más frecuentes y con un mayor tono de alarmismo

«Señoras y señores, esto es lo más terrorífico que nunca he presenciado... ¡Espera un minuto! Alguien está avanzando desde el fondo del hoyo. Alguien... o algo. Puedo ver escudriñando desde ese hoyo negro dos discos luminosos... ¿Son ojos? Puede que sean una cara. Puede que sea...»

Los oyentes que sintonizaron la emisión y no escucharon la introducción pensaron que se trataba de una emisión real de noticias. Si su interpretación parecía realista fue por una buena razón. Habían estado escuchando las grabaciones del desastre de Hidenburg que se había producido el año anterior, y conocían bien como el periodista perdió la compostura y se vino abajo llevado por el terror cuando emitieron en directo. Además, en el contexto histórico donde se encontraban habían hecho muchos avances tecnológicos y fue una época de cambio, lo cual influyó de cierto modo en la mentalidad de los espectadores a la hora de oír el programa .

El realismo fue tal que muchos oyentes del programa pensaron que se trataba de una retransmisión verdadera de una invasión extraterrestre.  la emisión causó auténtico pánico en Nueva Jersey, mucha gente ,presa del pánico abandonaron sus casas y colapsaron carreteras, estaciones y comisarías de policía. Los teléfonos de emergencia recibieron multitud de mensajes que decían haber visto a los extraterrestres. El polémico acontecimiento, que terminaba con la «muerte» del propio Orson Welles a causa de los gases que emanaban los invasores.



Este sensacional debut le valió un contrato para tres películas. A pesar de estos beneficios, solo uno de sus proyectos previstos pudo ver la luz: Citizen Kane (1941), su película más exitosa.

finalmente falleció en Hollywood, California, el 10 de octubre de 1985,. Su fama creció tras su muerte en 1985 y ahora se le considera uno de los más grandes directores de cine y teatro del siglo xx. En 2002 fue elegido por el British Film Institute como el mejor director de la historia del cine.



Este caso es un claro ejemplo de como los medios de comunicación pueden manipular perfectamente nuestra forma de pensar y de como vemos el mundo, de forma que te haga creer que te están invadiendo los extraterrestres y lo que es peor de todo, transformar tu realidad hasta tal punto de hacerte creer  que los has visto cuando claramente era imposible que hubieras visto algo que no existe ni esta.

jueves, 21 de septiembre de 2017

Análisis Mafalda: Tipos de comunicación










En la tarea de hoy, analizaremos todos los elementos de comunicación de una tira cómicaa de Mafalda, estos elementos son el EMISOR (el que transmite la información) , el MENSAJE (es esa información), el cual va dirigido a un RECEPTOR gracias a un CÓDIGO y un CANAL, todo esto ocurre en un CONTEXTO determinado.

En esta tira podemos diferenciar dos contextos muy claros:

1) tu actúas como receptor, el autor de esta tira seria el emisor, el mensaje seria el texto que estas leyendo, el código es el idioma Español, el canal el medio por el que estas viendo la tira, ya sea un periódico, la televisión o en mi caso un ordenador.
COMUNICACIÓN ESCRITA y GESTUAL, ya que además de leer la viñeta podemos ver la cara de los personajes.

2),El contexto es Mafalda hablando con su compañero de clase Manolito, sin embargo hay que analizar viñeta por viñeta porque el emisor, el receptor, el tipo de comunicación, el canal...cambian en cada una de ellas.


  1. Mafalda es el receptor, Manolito es el emiso; a pesar de no decir nada, el mensaje es que esta triste, ya que es un COMUNICACIÓN GESTUAL, por lo tanto no hay código y se podría decir que el canal es la cara de Manolito el cual hace el gesto de tristeza                                        
  2. Manolito es el receptor, Mafalda el emisor, el mensaje es:                                                                     -¿Salud,Manolito,¿por qué tan alicaído?                                                                                  El código es el idioma Español y el canal a través de la COMUNICACIÓN VERBAL               
  3. Mafalda es el receptor, el Sr. Goreiro es el emisor, el mensaje es un mensaje escrito, por lo tanto es COMUNICACIÓN ESCRITA, el código es el idioma Español y el canal un trozo de papel pintado                                                                                                                                       
  4. COMUNICACIÓN GESTUAL, Mafalda y Manolito están tristes




Además de todos estos tipos de comunicación, también existe la COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, que es la que se encuentra por ejemplo en un vídeo: (0:40 - 1:20)

https://www.youtube.com/watch?v=8SH5tPox6CM

miércoles, 20 de septiembre de 2017

Yo soy Nuria Camino Camino, tengo 16 años y vivo en Utrera (Sevilla)

Hice cuarto de ciencias y no suspendí ninguna asignatura, a pesar de esto estoy en un bachillerato de artes ya que en un futuro me gustaría estudiar diseño de interiores, escenografía o caracterización.

Entre mis aficiones esta dibujar,
cocinar y  escribir y hago pole dance, aerial skills y aerial hoop







lunes, 18 de septiembre de 2017

Introducción:

Blog para realizar las tareas de la asignatura Comunicacion Audiovisual de 1º de Bachillerato de Artes, del instituto IES Jose María Infantes(Utrera)