ANÁLISIS DE LA PELÍCULA: " UN MONSTRUO VIENE A VERME"
Año: 2016País: España
Duración: 108 min.
Dirección: Juan Antonio Bayona
Guión: Patrick Ness
Género: Fantasía - Drama
Música: Fernando Velázquez
Fotografia: Oscar faura
Reparto: Lewis MacDougall, Sigourney Weaver, Felicity Jones, Liam Neeson, Toby Kebbell,Geraldine Chaplin, James Melville, Garry Marriott, Max Gabbay, Ben Moor
Sipnosis: Desde que su madre enfermó de cáncer, Conor tiene siempre la misma pesadill. Una noche Conor sintió algo en el ambiente y una voz que le llamaba desde el jardín, era un viejo árbol (un tejo) transformado en un monstruo, a partir de ese día el monstruo le contara unas historias que le abrirá los ojos a Conir para enfrentarse a su pesadilla, una representación de su propia historia.
tipos de planos :
Gran plano General: aporta al espectador una vista general de la situación y lugar donde se desarrolla la acción.


Plano general: visión de la figura humana completa, por lo que se suele usar en las escenas de acción física.

Plano Americano: corta a la figura humana a la altura de las rodillas,para ver las acciones físicas pero haciendo posible una vista de la expresión del rostro



Plano Medio:corta al sujeto por la cintura. se aprecia con más claridad la expresión del personaje

Gran Primer Plano:corta por la parte superior de la frente y por la barbilla. Es el plano más concreto en el que se contiene la expresión.


Plano Detalle: recoge una pequeña parte de la escena. La película utiliza este tipo de plano cada vez que el reloj señala las 12:07



tipos de ángulos :
Angulo normal: la realidad se representa a la altura hipotética de los ojos del personaje
Angulo Cenital: picado absoluto
Aberrante: el horizonte de la imagen no está recto

MOVIMIENTOS DE CAMARA
Panorámica horizontal: pájaros tras la paliza recibida por losabusonesPanorámica vertical: hace un movimiento vertical pasando por un lapiz que cae al suelo y la cara del niño
Panorámica barrido: cambio entre la realidad y las historias que cuenta el monstruo
Travelling retroceso: niño andando por los pasillos del colegio despues de pegarle a su abusón
Travelling horizontal: padre y niño en el muelle
Travelling oblicuo: niño dibujando en el escritorio
Travelling de acercamiento: Niño dormido al principio de la película
Travelling 180º: momento final en el hospital
travelling vertical: conor se levanta de la silla despues de que su abuson le heche el zumo en sus dibujos.
* movimiento vertical que va desde el lapiz que se a caido en el suelo hasta la cara de conor
Travelling de acompañamiento* : seguimiento del trazo del lapiz
https://www.youtube.com/watch?v=VKp8yQRueiI
Steadycam/ cámara al hombro: mayor parte de la película, por ejemoplo: niño preparandosde para ir al colegio
Zoom: niño mira a su madre y abuela discutir a través del hueco que deja ver la puerta
otros:
Plano-contraplano :

Punto de vista subjetivo:
escena en la que podemos ver el plano-contraplano (habla con su abuela) y el punto de vista subjetivo ( conor ve a su madre por el hueco de la puerta): https://www.youtube.com/watch?v=KRhMURxn-n8
No hay comentarios:
Publicar un comentario