martes, 11 de diciembre de 2018

actividad: LOGOS

                    ACTIVIDAD SOBRE LOGOS:



ISOLOGO: unifica imagen y tipografía en un mismo elemento, no se pueden separar












ISOTIPO: usa solo un símbolo/ icono como marca



LOGOTIPO: solo usa tipografía como marca







 IMAGOTIPO: Usa una tipografía e icono en un solo elemento como marca, con separables



















IMAGOTIPO: Usa una tipografía e icono como marca, son separables












ISOLOGO: unifica imagen y tipografía en un mismo elemento, no se pueden separar














LOGOTIPO: solo utiliza una tipografía como marca



















ISOLOGO: unifica imagen y tipografía en un mismo elemento, no se pueden separar



















IMAGOTIPO: Usa una tipografía e icono como marca, son separables

















ISOLOGO: Unifica imagen y tipografía en un mismo elemento, no se pueden separar

lunes, 19 de noviembre de 2018

iconicidad: fotos gatos

TRABAJO EN CLASE SOBRE LA ICONICIDAD TENIENDO EN CUENTA LAS FOTOS DADAS: 






















































1.- ¿Qué es la iconicidad de una figura u obra?

La iconicidad es el grado de parecido que tiene una imagen con la realidad. Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente

3.- ¿Que influencia tiene la iconicidad sobre el mensaje?


El mensaje es la información transmitida y puede transmitirse por escrito,audio,visual... dependiendo del mensaje conviene más usar un medio de comunicación u otro. A través de un canal visual la imagen puede tener un mayor parecido con la realidad, es decir, mayor iconicidad a menor parecido con la realidad, menor iconicidad; esto depende del mensaje que quieras dar, conieve usar una imagen con mayor iconicidad o menor iconicidad.
Por ejemplo, usa fotografías con un nivel de iconicidad alto para darle realismo y credivilidad; sin embargo, las señales de trafico son sencillas y esquemáticas con un nivel de iconicidad bajo para que sean facil de captar, interpretar y entender.
 
La iconicidad juega un papel muy importante en el mensaje audiovisual

2.- ¿Qué es una escala de iconicidad? Ilustre varios niveles usando imágenes dadas.

La escala de iconicidad es una tabla de referencia para medir la iconicidad numericamente. Hay distintos teóricos que han establecido una escala de iconicidad, la más famosa,la de Abraham Moles que se compone de 11 grados, cuanto más bajo sea el número,menos parecido tiene con el referente





iconicidad 1 : La observación de una figura felina es compleja, ya que son representaciones no figurativas. Observamos colores, formas geométricas,líneas... Son formas abstractas con muy poca relación de apariencias con su referente, un garto.









ICONICIDAD 4:  Es figurativo ya que podemos observar un gato a pesar de la exagerada deformación y el gran colorido que no son fieles a su referente ; necesitamos un pequeño esfuerzo para interpretarlo 







ICONICIDAD 5: Es figurativo y sencillo de interpretar, lo relacionamos directamente con su referente, un gato; sin embargo hay una variación en los colores y formas





ICONICIDAD 5/6: imagen figurativa, es una pintura realista, ya que emplea  colores y formas muy similares a su referente, sin embargo hay elementos que destacan por su anomalía, ya que no lo veríamos en un gato real,por ejemplo, en el gato negro los ojos de gran tamaño y en el marrón , las manchas de color rosa



ICONICIDAD 6: Pintura realista que representa a la perfección el referente, parece una fotografía.



en esta foto, el estilo es realista, sin embargo la temática no, ya que aparece el gato personificado


ICONICIDAD 7: fotografía del referente en blanco y negro






















ICONICIDAD 9: fotografia del referente a color




viernes, 12 de octubre de 2018

comentario: THAIHEALTH



Imagen publicitaria cuya técnica empleada es la fotografía a color, es un anuncio publicitario de thaihealth sobre la visualización de los accidentes de tráfico.

Su función es emotiva, ya que trata de concienciar al espectador de los peligros de quedarse dormido conduciendo, además referencial porque vemos el logo de la marca "Thaihealth" y exhortativa porque trata de covencer



Las leyes perceptivas empleadas son, ley de la buena continuidad porque aunque el ojo está entrecerrado sabemos que es lo que hay tras el párpado siguiendo el recorrido más suave y aunque el encuandre no deje ver la figura al completo, intuimos como continua tras eol encuasdre siguiendo el recorrido más suave; ley de la semejanza porque aunque los dibujos que tiene en los párpados no son realistas ni claros los relacionamos con un coche y una bici. Además emplea recursos estilísticos como la metáfora visual, representando literalmente el hecho de que si cierra el ojo el coche y la moto chocarán para referirse a la gran posibilidad de tener un accidente de tráfico si estás somnoliento.

Los colores son apagados para relacionarlo con el cansancio, la muerte, la tragedia...


El punto técnico de máximo interés visual coincide con el punto gráfico-plástico de máximo interés visual, la pupila y el único espacio de separación entre ambos vehículos

En encuadre, tiene un punto de vista con un ángulo medio para su fácil comprensión y un plano detalle del ojo que es lo que se quiere destacar.

En el texto de la esquina izquierda inferior pone: "sleepines ir stronger than you" con letras mayúsculas para su facil comprensión y en negro que contrasta con el tono de la piel. Esta frase significa:" La somnolencia es más fuerte que tú" con la palabra "Somnolencia" en negrita para destacarla del resto.

Al tratarse de una fotografía a color, es una imagen de iconicidad 8, Polisémica y compleja debido a su difícil comprensión y su significado complejo, además es original porque no esta basada en esteriotipos.

La imagen trata de hacernos ver lo peligroso que es conducir con sueño, y nunca mejor dicho, en un abrir y cerrar de ojos puedes tener tener un accidente. Y como dice el texto " La somnolencia es más fuerte que tu" por lo tanto, no te juegues la vida, si estas somnoliento no conduzcas

comentario: ABSOLUT CITRON.





Imagen publicitaria cuya técnica empleada es la fotografía a color. Su función es  fática, ya que trata de llamar la atención del espectador con las formas, también referencial porque en la parte inferior pone el nombre de la marca "ABSOLUT CITRON." y exhortativa porque al ser una imagen publicitaria, su objetivo es convencer al público de comprar el producto.

Las leyes perceptivas empleados son, la ley de la semejanza, ya que la forma que hacen los coches amarillos al agruparlos se asemeja a la forma de una botella de Vodka, también hay semejanza en el color de los coches y las letras, que hace que lo relacionemos; ley de la organización, porque agrupamos los coches amarillos para hacer una figura que nos resulta familiar, una botella; ley de la proximidad porque podemos hacer esta agrupación gracias a la cercanía de los coches amarillos y ley de la buena continuidad porque aunque la imagen está cortada por el encuadre y las letras tapan parte de la imagen, sabemos que la imagen continua fuera del encuadre y tras las letras siguiendo el recorrido más suave. También emplea otros recursos estilísticos como sinécdoque, mostrando la forma de las letras y las letras lo relacionamos con el producto en sí, la botella de Vodka.

El recorrido visual que recorremos empieza arriba y acaba abajo, en el punto de máximo interés, la marca; el recorrido visual coincide con el sentido en el que circulan los coches.

El color en la imagen juega un papel muy importante, sobre el fondo de tonos fríos, azulados y grises  destaca el color cálido de los taxis amarillos y las letras con el mismo color; el color amarillo tambien sirve para relacionarlo con el sabor del producto, limón.

Las letras son de gran tamaño y con letra mayúscula para resultar más comprensibles y llamativas para el receptor, además como he dicho antes, con un color llamativo que destaca con el fondo.


Tratándose de una fotografía a color, tiene un nivel de iconicidad 8,  La imagen es  compleja u polisémica,debido a su difícil comprensión y significado, además es original porque no esta basada en estereotipos.

La imagen  tiene un trasfondo cuyo mensaje es, si bebes no conduzcas y coge un taxi, ya que si nos fijamos, los únicos vehículos que componen la botella son taxis

COMENTARIO: "CAMEL"




Imagen publicitaria cuya técnica empleada es la fotografía a color. La función de la imagen es fática, ya que trata de llamar la atención del espectador con las formas, también referencial porque en la esquina derecha superior vemos el nombre de la marca "CAMEL" y exhortativa porque al ser una imagen publicitaria, su objetivo es convencer al público de comprar el producto.

Emplea leyes perceptivas como la ley de la buena continuidad porque aunque no vemos todos los elementos de la imagen al completo debido al encuadre y la superposición de objetos damos por hecho que los elementos de la imagen continuan siguiendo el recorrido más suave;  ley de la semejanza porque las lámparas al agruparlas se parecen y las relacionamos con la forma de un camello, también hay semejanza entre el color de las lámparas y las letras; ley de la organización porque agrupamos las lámparas para hacer una figura que nos resulta familiar, el camello de la amarca; ley de figur-fondo porque la imagen en sí son unas lámparas pero podemos percibir un camello. 
Emplea otros recursos estilísticos como sinecdoque, porque mostrando solo la forma del camello lo relacionamos con el producto en sí, sin estar presente ningun paquete de tabaco,cigarro... además emplea la metonimia, relacionando la luz de las velas con la luz de la lámpara.

Las luces destacan en la imagen al tratarse de lámparas, destacando así la figura del camello, que es el punto de máximo interés visual.

Los colores del fondo son fríos, como el azul del cielo o el mar, que contrastan con los tonos calidos y la calidez en sí de las lámparas y las velas.

Tratandose de una fotografía a color, tiene un nivel de iconicidad 8,  La imagen es  compleja u polisémica,debido a su dificil comprensión y significado, además es original porque no esta basada en estiotipos.


La intención del comerciante es relacionar su producto con un lugar paradisiaco y tranquilo, con un chill out con el mar tranquilo de fondo


miércoles, 10 de octubre de 2018

Comentario: THE WALKING DEAD

COMENTARIO DE LA IMAGEN :



Imagen publicitaria con función referencial, ya que aparece el personaje de la marca de whisky Johnnie Walker y el nombre de la serie "The Walking Dead", además tiene función fática ya que trata de llamar la atención con los personajes, ya que no tienen nada en común unos con otros y son de termas totalmente distintos;  haciendo así una doble publicidad, de la serie y la marca alcoholice.

Podemos observar leyes perceptivas como, la ley de figura-fondo reversible, porque el fondo de la figura forma una figura nueva; ley de la semejanza, porque aunque vemos manchas amarillas, podemos percibir la silueta de un zombie; ley de la buena continuidad, porque a pesar de los diversos cortes en el trazo que presenta la figura, nosotros la percibimos al completo, ya que rellenamos los huecos siguiendo el recorrido más suave, al igual que la línea horizontal que damos por hecho que continuaría de forma recta porque seria el recorrido más suave; ley de la simplicidad, ya que son siluetas, sin contorno ni dintorno complejo, además,solo emplea dos colores, el negro y el amarillo; ley de la proximidad y la organización, porque percibimos y organizamos la imagen como dos grupos debido a su proximidad.

También utiliza recursos estadísticos de la publicidad; metonimia y metáfora visual, ya que Johnnie Walker significa : Johnnie el caminante" y en el texto  que aparece a la derecha pone "run Johnie run", es decir:  corre Johnnie corre". Relacionando el nombre del personaje de forma humorística con el consejo que se le da, ya que le persiguen zombies;. Sinécdoque, porque mostrando solo el personaje de la marca lo asociamos con la cosa completa, en este caso la botella de whisky. Emplea la animación, son imágenes creadas con ordenador de personajes ficticios


El sentido de lectura de la imagen va desde los zombies haciendo un recorrido descendente siguiendo la forma de composición, después a el personaje Johnnie Walker y finalmente abajo del personaje, la parte escrita  con el nombre de la serie.

En cuanto las formas, son siluetas  con partes cortadas por el fondo que hacen siluetas nuevas; dichas siluetas son de un color amarillo muy saturado, un color que podríamos relacionar con el whisky y el fondo negro  podría representar el terror, la muerte...  de la serie " The Walking dead", además es un color muy presente en dichas botellas de whisky y el color amarillo, al ser un color muy brillante,destaca sobre el fondo negro que no tiene luz.

El ángulo es un ángulo normal para su fácil comprensión y el plano es una plano general para poder observar el movimiento de los personajes que es lo que se quiere destacar.

Esta imagen es una imagen compleja y polisémica, ya que su significado y su comprensión son dificiles. Además es un anuncio original porque no esta basado en esteriotipos..

Tratandose de una silueta, el nivel de iconicidad estaría entre un 5 y un 4


lunes, 8 de octubre de 2018

publicidad: AÑOS 80 / ACTUAL

PUBLICIDAD AÑOS 80:

mensajes directos,sencillos y concretos
Pocos recursos económicos
Tecnología poco avanzada
Eslóganes sencillos,cortos y fáciles de recordar
ej: SABE, SABA
pocos movimientos de cámara

PUBLICIDAD ACTUAL:

mensaje complejo y polisémicico
destaca la música elevada
muchos recursos económicos
Uso de una tecnología avanzada como el photoshop
más emocional
más creativo y orginal
más movimiento de cámara

viernes, 5 de octubre de 2018

RECURSOS ESTILÍSTICOS EN LA PBLICIDAD

ACTIVIDAD 4: Selecciona un par de imágenes publicitarias que sirvan como ejemplo para cada recurso estilístico, ilustra con una imagen fija (cartel publicitario) y otra imagen en movimiento (spot publicitario) justificando tus respuestas. Recuerda se trata de un trabajo de investigación, donde se valora mucho la correcta elección de las imágenes. Puede ocurrir que si te quedas con lo primero que encuentres tus compañeros lo tengan también. Publica en tu blog y aplica los conceptos sobre las leyes perceptivas (recursos creativos utilizados también en publicidad).


RECURSOS ESTILÍSTICOS EN PUBLICIDAD


- Símil, comparación, analogía:  Consiste en mostrar dos elementos, dos personajes, con el fin de establecer una comparación entre ellos.







https://www.youtube.com/watch?v=i9vrbbe8bF4

-  La personificación. Se atribuyen cualidades humanas a objetos y animales.





https://www.youtube.com/watch?v=0-sEQbRCnT0

- La metáfora visual. Se trata de designar un objeto por medio de otros con los que mantiene una relación de semejanza.


- La hipérbole. Se recurre a una exageración desmesurada para calificar un producto o destacar la idea que se pretende expresar.







 https://www.youtube.com/watch?v=K9hthD8qXkc

- Personaje famoso. Con este recurso se pretende dar prestigio y calidad al producto.




https://www.youtube.com/watch?v=kwaNbmlX-yI 

- Sinécdoque. Consiste en mostrar la imagen de parte de una cosa como si fuese la cosa completa.





- Contrasentido. Consiste en integrar en una imagen realista dos cosas que el sentido                     común no pondría nunca juntas.



- Animación. Uso de imágenes animadas manuales o creadas a ordenador.



https://www.youtube.com/watch?v=C82eDqTdFhE

- Repetición. Uso de figuras o formas similares.



https://www.youtube.com/watch?v=ZleTmuK3p9M

-  metonimia: Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad espacial, temporal o lógica por la que se designa el efecto con el nombre de la causa



- onomatopeya: Palabra que tiene sonidos que se asemejan a lo que significa.



https://www.youtube.com/watch?v=wWZfSAcUjrQ


RECURSOS PARA LLAMAR LA ATENCIÓN DEL ESPECTADOR:


Miedo:



https://www.youtube.com/watch?v=rqVog0Mdc1Y

Sensualidad



https://www.youtube.com/watch?v=K9hthD8qXkc













Humor  





https://www.youtube.com/watch?v=jOTLOUfY8YI


LEYES PERCEPIVAS EN LA PUBLICIDAD: 


Gestalt,es una de las muchas teorías que existen sobre la percepción.

La percepción es un proceso de obtener información a ravés de los sentidos, ya que es la forma en la que el ho,bre se relaciona con el mundo exterior.

Ley de la organización: Son aquellos estímulos que cuando se agrupan, tienen significado o àrecen familiares, tienden a agruparse entre sí.



Ley de la simplicidad: Todo patrón estimular ha de verse de manera que la estructura resulte lo más simple posible





Ley de la buena continuidad: Los puntos que, al conectarse, den lugar a líneas rectas o una curvatura suave tienden a agruparse perceptivamente. Las líneas tienden a agruparse de forma que sigan el recorrido más suave



https://www.youtube.com/watch?v=psfuX0VrN8I

Ley de la proximidad: Los elementos próximos entre sí tienden a agruparse. Las formas más próximas se perciben como perenecientes a una misma figura



Ley de la Semejanza: Los objetos semejantes tienden a agruparse.  El agrupamiento pede tambi´ñen deberse a la similitud en claridad,color,tamaño...



Ley figura-fondo: Dibujo en el cual la figra y el fondo no pueden verse simultaneamente, ya que es reversible, es decir, está la figura y su fondo forma una figura nueva