hay un punto geométrico central , en el se sitúa el final del camino dando profundidad. Bajo ese punto geométrico hay un punto plástico, paraguas, el cual es el centro de atención. Al no coincidir con el punto técnico central de la imagen crea algo de tensión sin embargo se encuentra justamente bajo ese punto por lo tanto crea equilibrio y no desorden.
Vista subjetiva: expresa tristeza, melancolía, soledad... debido a su color gris y la inexistencia de vida; esta ausencia de vida causa a su vez falta de movimiento.
Vista objetiva: Paisaje otoñal, ya que podemos ver un paraguas y algunas hojas que han caído durante el otoño. Crea profundidad gracias a tener un primer plano mas nítido y un segundo plano mas borroso. Como hemos dicho antes, su composición transmite equilibrio y por lo dando calma y serenidad, esto también es causado por esa falta de vida y movimiento
-Cumple la ley de la buena continuidad ya que aunque no vemos la continuación del recorrido sabemos que continuaria hacia delante. grado de iconicidad 8
2:AMAPOLA:
El punto central de la imagen coincide con un punto plástico muy importante, una amapola. Es muy importante ya que es la única figura que aparece en primer plano y de un color rojo nítido que contrasta con el fondo verde y borroso.
Visión subjetiva: expresa soledad, ya que aparece una única figura
Visión objetiva: transmite equilibrio debido a la composición central.
-Es una imagen simple y monosémica ya que tiene un solo lenguaje y es fácil de entender. cumple la ley de la buena continuidad ya que aunque la fotografía haya cortado el tallo, asimilamos que el tallo sigue hasta la tierra.grado de iconicidad 8
3:MUJER DE DALÍ

Visión subjetiva:La imagen al realizarse con tantos puntos plásticos causan una confusión
Visión objetiva: hay un equilibrio gracias a su composición central
-Es una imagen compleja y polisémica ya que tiene mas de una lectura y hace falta un esfuerzo extra para su comprensión. Cumple la ley de la organización, son círculos que se organizán en la forma de un rostro de una mujer. grado de iconicidad 5
4: CAMPO CON AMAPOLAS
Esta imagen está dividida en dos mitades las cuales separan la parte del cielo con la del campo, justo en esta mitad hay una casa en el tercer plano , un punto gráfico, en la zona central del dibujo y sobre ese cielo azul destaca un árbol más alto que el resto que compone uno de los puntos de un plano triangular, este plano está compuesto por dos puntos gráfico-plásticos y uno técnico,abstracto. Uno de esos puntos es el un gran árbol y el segundo punto importante ,donde esta una madre y su hija en primer plano . si unimos estos dos puntos formamos una linea y con un tercer punto técnico, el cual es el punto que corta la recta entre el cielo y el campo y el borde izquierdo del cuadro se formara un plano triangular , en el cual hay un campo de amapolas en primer plano con un color rojo que lo destaca del resto del cuadro.
En el segundo plano, en esta line que separa el cielo del campo podemos ver otra mujer con su hija.
Visión subjetiva : Me transmite vida, ya que esos puntos plásticos coinciden con cosas relacionadas con este tema; naturaleza, personas... sin embargo,destaca que en el punto central hay una construcción humana, por lo tanto, sin vida. Aunque también podemos ver esa construcción como un hogar, donde el humano vive.
Visión objetiva: La estructura central da equilibrio a la imagen, sin embargo debido a las múltiples figuras, planos y puntos plásticos y técnicos da la sensación de desorden, pero la naturaleza es así, desordenada.
-Es una imagen compleja la cual cumple la ley de la semejanza, las figuras no están pintadas de forma nítida, sin embargo sabemos que son ya que lo asociamos con algo que ya conocemos con anterioridad, por ejemplo, las amapolas son simplemente puntos rojo. grado de iconicidad 6